Red de Bibliotecas
Si prefieres descargarte la información, pincha aquí.
Servicios:
- Lectura en Sala
- Préstamo de libros a domicilio
- Información bibliográfica y de referencia
- Información a la comunidad
- Extensión cultural y bibliotecaria
- Formación a usuarios
- Acceso a Internet gratuito
Secciones:
- Sección infantil y juvenil
- Sección de cómic
- Sección de publicaciones periódicas
- Sección de fondo local (temas almerienses)
- Sección de referencia
Biblioteca Pública Municipal "Los Ángeles":
Dirección: | c/ Campohermoso, S/N |
Código postal: | 04008 |
Municipio: | Almería |
Teléfono: | 950 276 755 |
Email: | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ubicación | Posición en plano |
Biblioteca Pública Municipal "Cabo de Gata":
Dirección: | Calle Javier López Alonso, s/n |
Código postal: | 04150 |
Municipio: | San Miguel de Cabo de Gata |
Teléfono: | 950 370 120 |
Email: | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ubicación | Posición en plano |
Biblioteca Pública Municipal "La Chanca":
Dirección: | Avda. del Mar, s/n |
Código postal: | 04002 |
Municipio: | Almería |
Teléfono: | 950 254 088 |
Email: | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ubicación | Posición en plano |
Biblioteca Pública Municipal "El Alquián":
Dirección: | Calle Félix Merino, s/n (Centro de la Tercera Edad) |
Código postal: | 04130 |
Municipio: | Alquián (El) |
Teléfono: | 950 210 000 #2197 ó 677 530 025 |
Email: | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ubicación | Posición en plano |
Archivo Municipal:
Dirección: | Calle Arráez, 16 |
Municipio: | Almería |
Más información: | Palacio de los Marqueses de Cabra |
Teléfono: | 950 210 015 |
Fax: | 950 210 453 |
Ubicación | Posición en plano |
Enlace al catálogo de Bibliotecas: ENLACE
TODAS LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES TIENEN EL SIGUIENTE HORARIO DE APERTURA AL PÚBLICO
HORARIO HABITUAL:
Mañanas: De martes a viernes de 9 a 13:30 horas
Tardes: De lunes a jueves de 16 a 19:15 horas
VERANO (15 de junio a 30 de septiembre, ambos inclusive):
Mañanas: De lunes a viernes de 9 a 13:30 horas
HORARIO ESPECIAL SEMANA SANTA, NAVIDAD Y FERIA:
Mañanas: De lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Más Información
En 1995 se abre la primera Biblioteca Municipal de la actual Red de Bibliotecas Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Almería. Con anterioridad a este año, en lo que respecta al servicio de Biblioteca Pública por parte de este Ayuntamiento, nos encontramos con el Convenio de 1947 entre el Excmo. Ayuntamiento de Almería y el entonces Ministerio de Educación por el que se crea la Biblioteca Pública “Francisco Villaespesa”. En este Convenio le correspondía al Ayuntamiento, entre otras obligaciones, el pago del alquiler de la casa del Paseo de Almería donde se ubicó dicha Biblioteca, suplementar el sueldo del personal técnico y proporcionarle una vivienda donde alojarse al Director de la Biblioteca. En el año 1983, la Biblioteca Pública “Francisco Villaespesa se traslada a su actual emplazamiento y en 1984 se transfiere su gestión a la Junta de Andalucía, por lo que, ante la ausencia de Biblioteca Municipal, hasta el año 1995 hizo las funciones la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal, a pesar de que sus fondos siempre fueron fundamentalmente locales y de apoyo a la investigación archivística.En la actualidad, la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Almería la integran cuatro Bibliotecas, cuya denominación hace mención al barrio de la capital donde cada una de ellas se ubica. Estas son:
- Biblioteca Pública Municipal “La Chanca”: Abrió sus puertas el 19 de junio de 1995. Comparte edificio con el Centro de Adultos del barrio y es la más pequeña de la Red. En su colección bibliográfica destacan principalmente los libros infantiles y juveniles, aunque también posee un importante fondo bibliográfico dedicado al flamenco, al mundo gitano y al propio barrio de La Chanca.
- Biblioteca Pública Municipal “El Alquián”: En marzo de 1999, se instala en el edificio que ocupaba anteriormente el Colegio San Bernardo, frente a la Iglesia del barrio. El 5 de abril de 2000 se traslada a su ubicación actual en el Centro Social de la Tercera Edad situado en la calle Félix Merino. Es la mayor de la Red, tiene 24 puestos de lectura infantiles, 26 de adultos y 3 de multimedia.
- Biblioteca Pública Municipal “Los Ángeles”: La Biblioteca abrió sus puertas el 13 de diciembre de 2001 en un edificio anexo al Mercado Municipal del barrio, donde se encontraba una pequeña biblioteca gestionada por la Asociación de Vecinos “La Palmera”. Es la más céntrica de todas las Bibliotecas y la que atiende a un número mayor de usuarios al año.
- Biblioteca Pública Municipal “Cabo de Gata”: Abrió sus puertas el 16 de junio de 2003. Esta biblioteca, situada en un barrio distanciado de la capital a casi 30 kilómetros, se caracteriza porque en verano triplica su uso con la llegada de “veraneantes”. Cuenta con un fondo bibliográfico especializado en el Parque Natural de Cabo de Gata y su entorno.
Estas cuatro Bibliotecas se forman a partir de lotes bibliográficos fundacionales y mobiliario inicial provenientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Este Ayuntamiento ha ido incrementando los fondos hasta llegar a los cerca de 50.000 volúmenes en el año 2012 y también ha actualizado su mobiliario e instalaciones. Asimismo, se han dotado con posterioridad con sistemas de climatización y equipamiento informático. Desde 2006 prestan el servicio de acceso a internet gratuito y desde ese mismo año disponen del Programa Integrado de Gestión Bibliotecaria Absysnet, teniendo en la actualidad todos sus fondos informatizados. A partir de 2008 se hace una inversión importante en la adquisición de nuevos soportes como películas cinematográficas en formato DVD, grabaciones sonoras en formato CD y otras publicaciones en formato electrónico, complementando la extensa dotación bibliográfica en formato libro.
Además de las colecciones bibliográficas de estas cuatro Bibliotecas, en las dependencias del Archivo Municipal se conserva un auténtico tesoro bibliográfico compuesto por una colección de cerca de 400 ejemplares de libros antiguos encuadernados en pergamino de los siglos XVI, XVII y XVIII, así como miles de ejemplares de libros del siglo XIX, procedentes de la adquisición de la antigua Biblioteca de Don Francisco Jover y tovar por parte de este Excmo. Ayuntamiento por acuerdo de 6 de noviembre de 1922.